¡Hola a todos! ¿No sabéis qué preparar para comer o cenar? Os propongo la siguiente receta ya que su sabor es todo un gustazo. Estoy segura de que os gustará muchísimo. Se trata de Pastel de Berenjena.
La imagen no dice mucho pero os garantizo que el resultado es lo más, tenéis que probar.
Os dejo el vídeo de esta receta subido al canal de Youtube "Variedad en tu cocina" pero ya sabéis que debajo de él, tenéis bien detallada la receta por escrito.
Ingredientes:
-3 berenjenas pequeñas o
dos grandes.
-Un calabacín pequeño o
la mitad de un calabacín grande
-200 grs de gambas
peladas
-Un chorrito de aceite de
oliva (Para las berenjenas cuando las llevemos al horno y para freír
el calabacín y las gambas)
-Ajo en polvo
-Una pizca de sal
-Un poco de perejil
Preparación:
1) Lavar las
berenjenas, cortar los extremos y cortarlas a la mitad
por la parte más larga. Poner las mitades de
berenjena encima de una bandeja de horno donde previamente le he colocado papel
vegetal (papel de horno). Añadir sal y un chorrito de aceite por
encima.
2) Hacemos unos
pequeños cortes en la carne de las berenjenas y llevamos al horno
precalentado a 180ºC (350ºF) con calor por arriba y por abajo
durante unos 25 minutos aproximadamente.
3) Mientras se hacen
las berenjenas dentro del horno nos ponemos con el calabacín. De la parte que vayamos a usar porque en mi caso es un calabacín enorme y sólo aprovecho la mitad, lavaremos, quitaremos los extremos, dividiremos a la mitad y luego pelaremos y
trocearemos en trozos pequeños de aproximadamente un centímetro.
4) En una sartén
ponemos a calentar un chorrito de aceite y cuando esté caliente
añadimos el calabacín que coja un poco de color. Cuando reduzca de
tamaño y cambie de color, añadimos las gambas y que se vayan
haciendo. Mientras tanto añadir ajo en polvo y perejil. Cuando esté hecho
lo llevamos a la fuente que vamos a usar.
5) Sacamos las
berenjenas del horno y dejamos enfriar. Cuando hayan enfriado las
vamos vaciando, troceando y llevando a la fuente donde tenemos
reservado el calabacín con las gambas. Mezclamos y ya nos ponemos
con la bechamel que en cuanto la tengamos lista será cuestión de
poner por encima en la fuente.
(*) (Explicación de cómo hacer la bechamel abajo)
6) Llevar al horno
precalentado a 250ºC con calor por arriba y por abajo. En mi caso
ha estado unos 25 minutos y le queda un color tostado muy bonito y
apetecible.
(*)Aquí abajo os dejo los
ingredientes y preparación de la bechamel.
Antes de nada te dejo el vídeo subido a Youtube para que veas cómo es la preparación pero después de él tendrás la explicación bien detallada por escrito:
Antes de nada te dejo el vídeo subido a Youtube para que veas cómo es la preparación pero después de él tendrás la explicación bien detallada por escrito:
Para la bechamel:
Ingredientes:
-100grs
Mantequilla
-100grs
harina de trigo
-Un
litro de leche caliente pero no hirviendo.
-Sal
(al gusto)
-Pimienta
(al gusto)
-Nuez
moscada (opcional, yo lo añado porque me gusta su sabor)
Preparación
de la bechamel:
1) En un cazo ponemos a calentar la leche que debe estar caliente pero no llegar a hervir.
2) En otro cazo derretir poco a poco la mantequilla y cuando haya derretido del todo añadir la harina tamizada (ya sea con tamiz o con un colador). Remover de continuo para que no se llegue a quemar o se pegue y quede bien mezclado sin grumos.
3) Dejar que la harina se tueste un poco y añadir poco a poco la leche caliente sin dejar de remover.
1) En un cazo ponemos a calentar la leche que debe estar caliente pero no llegar a hervir.
2) En otro cazo derretir poco a poco la mantequilla y cuando haya derretido del todo añadir la harina tamizada (ya sea con tamiz o con un colador). Remover de continuo para que no se llegue a quemar o se pegue y quede bien mezclado sin grumos.
3) Dejar que la harina se tueste un poco y añadir poco a poco la leche caliente sin dejar de remover.
4) Cuando
estén todos los ingredientes bien integrados, añadir sal, pimienta
y nuez moscada y dejar cocer de 10 a 15 minutos sin dejar de
remover.
Truco: Si por algún casual sois de ese tipo de gente que a pesar de poner mucho mimo en la receta os salen grumos, no pasa nada porque hay un truco muy útil y es usar la batidora de mano y triturar toda la mezcla.
Para más recetas de Variedad en tu cocina pincha aquí
SUSCRÍBETE a mi blog para ser avisado cuando haya nuevas recetas. Desde la versión web, en la página principal del blog, en la columna de la derecha, sólo debes dejar una cuenta de correo electrónico donde pone "Suscríbete" y pinchar en el botón "submit".
SÍGUEME en mis otras redes sociales:
Canal de Youtube "Variedad en tu cocina"
Grupo en Facebook: "Variedad en tu cocina"
Twitter: VarEnTuCocina
Instagram: "variedadentucocina"
TikTok: "Variedad en tu cocina"
@variedadentucocina
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario con tus dudas o lo que necesites y lo más rápido posible serás respondido. Si te urge mucho, escríbeme un privado en Instagram, mi cuenta es @variedadentucocina