Hoy preparamos una receta que está de
vicio y me encanta. Es un flan de avellanas que está tan delicioso que os tiene que gustar a la fuerza. Es lo más sabroso que jamás he probado en mi vida y no se podrá probar un sólo trocito porque os quedaréis con ganas de más y si no me creéis, podéis preguntarle a mi hija que se lo come como si no hubiera un mañana.
En esta ocasión no hay vídeo en mi canal de Youtube pero no descarto la idea de grabar la receta algún día para que podáis tenerla de manera más visual. ¡Comenzamos!
Ingredientes:
Ingredientes:
-6 huevos
-350 ml de leche
-140 grs de azúcar
-100 grs de avellanas
Mi flanera abierta con capacidad de 1 litro |
Mi flanera cerrada |
Para el caramelo:
-100grs de azúcar
-Una cucharada de agua
-O podemos usar caramelo ya hecho y
saltarnos el paso de prepararlo.
Preparación:
1) Si utilizamos caramelo ya hecho,
sólo sería extenderlo por la flanera por toda la base y las
paredes y reservar.2) Si por el contrario no tenemos y queremos hacerlo, se hará del siguiente modo: en la propia flanera ponemos el azúcar y la cucharada de agua. Pondremos la flanera en la vitrocerámica a temperatura moderada, esperamos a que se vaya deshaciendo y convirtiendo en líquido removiendo de vez en cuando para que no se pegue o queme.
3) Dependiendo de si nos gusta el
caramelo más o menos amargo lo dejaremos más o menos tiempo
teniendo en cuenta que cuanto más oscuro quede el caramelo más
amargo resultará.
¡¡¡EN TODO MOMENTO PARA MANEJAR
LA FLANERA NOS AYUDAREMOS DE UN PAÑO O GUANTE PORQUE QUEMA MUCHO!!!
4) En una picadora pondremos las
avellanas, las haremos polvillo y reservaremos.
5) En un bol pondremos los huevos, el
azúcar y la leche y batiremos todo con la batidora. Cuando esté
todo bien integrado le añadiremos las avellanas molidas y
mezclaremos con la ayuda de una espátula.
6) Llevar toda la mezcla a la flanera
ayudándonos de una cuchara para que no caiga directo sobre el
caramelo. Cerrar.
7) Llevar la flanera a una pota grande con agua que cubra la mitad de la flanera y encender la vitro a una temperatura moderada tirando a baja, por ejemplo mi vitro tiene 12 niveles y yo lo pongo al nivel 5.
8) Aproximadamente nuestro flan
estará una hora o una hora y pocos minutos haciéndose.
7) Llevar la flanera a una pota grande con agua que cubra la mitad de la flanera y encender la vitro a una temperatura moderada tirando a baja, por ejemplo mi vitro tiene 12 niveles y yo lo pongo al nivel 5.
Pota grande con agua |
Pota grande con agua que cubra hasta la mitad de la flanera |
Cerrar la tapa de la pota mientras dejamos el flan cuajando |
9) Pasada la hora, sacaremos nuestro
flan con la ayuda de paños o guantes que como dije antes quema
mucho y con cuidado abriremos y haremos la prueba del palillo. Yo
utilizo un palillo de brocheta para pinchar y comprobar que el flan
está listo pero bien se puede hacer con un cuchillo. Si sale limpio
ya está listo y si no, lo dejaremos un poco más haciéndose.
10) En cuanto esté listo, lo
dejaremos 30 minutos templando a temperatura ambiente y pasado ese
tiempo lo llevaremos a la nevera durante al menos 6 horas aunque
mejor si se queda toda la noche.
11) Desmoldar pasando un cuchillo o espátula por las paredes y disfrutar solo o acompañado de helado o nata o como más nos pueda gustar.
Instagram: "variedadentucocina"
11) Desmoldar pasando un cuchillo o espátula por las paredes y disfrutar solo o acompañado de helado o nata o como más nos pueda gustar.
¿Queréis ver el corte? Es una delicia.
Resultado bien vistoso y os garantizo que está delicioso |
SUSCRÍBETE a mi blog para ser avisado cuando haya nuevas recetas. Desde la versión web, en la página principal del blog, en la columna de la derecha, sólo debes dejar una cuenta de correo electrónico donde pone "Suscríbete" y pinchar en el botón "submit".
SÍGUEME en mis otras redes sociales:
Canal de Youtube "Variedad en tu cocina"
Grupo en Facebook: "Variedad en tu cocina"
Página de Facebook: "Variedad en tu cocina"
Twitter: VarEnTuCocina
Instagram: "variedadentucocina"
TikTok: "Variedad en tu cocina"
@variedadentuccocina
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario con tus dudas o lo que necesites y lo más rápido posible serás respondido. Si te urge mucho, escríbeme un privado en Instagram, mi cuenta es @variedadentucocina